El transporte de mercancías peligrosas conlleva riesgos que van más allá de los accidentes. El ADR — acuerdo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera— exige medidas específicas para prevenir el uso indebido de sustancias peligrosas, especialmente en los casos de alto riesgo. Entre estas medidas se encuentran el Plan de Protección, diseñados para evitar robos, sabotajes o actos malintencionados durante el transporte.
ÍNDICE |
¿Qué es un Plan de Protección ADR?
Un Plan de Protección ADR es un conjunto de medidas y protocolos diseñados para prevenir actos malintencionados, robos o sabotajes durante el transporte de mercancías peligrosas. Estos planes están orientados a reforzar la seguridad de productos que, en caso de un incidente, podrían causar graves daños a la salud humana, al medioambiente o a las infraestructuras públicas.
El ADR, en su apartado 1.10, establece que ciertos productos de alta peligrosidad deben contar con medidas de seguridad adicionales para evitar su uso indebido con fines ilícitos, como el terrorismo o el tráfico ilegal.
¿Cuándo es obligatorio aplicar un Plan de Protección ADR?
No todas las mercancías peligrosas requieren un Plan de Protección ADR. Su aplicación es obligatoria para aquellas mercancías que, debido a su nivel de peligrosidad, podrían representar un riesgo elevado en caso de robo o manipulación inadecuada.
Dichas sustancias u objetos son identificados en el ADR como mercancías peligrosas de alto riesgo. Algunos ejemplos de estas mercancías son:
- Explosivos (Clase 1): Materiales altamente reactivos que pueden ser utilizados para fabricar artefactos peligrosos.
- Sustancias tóxicas e infecciosas (Clase 6.1 y 6.2): Productos que pueden poner en riesgo la salud pública.
- Gases inflamables y tóxicos (Clase 2.1 y 2.3): Sustancias que pueden generar incendios o intoxicaciones masivas en caso de liberación accidental.
- Materiales radiactivos (Clase 7): Elementos con potencial de contaminación y efectos adversos a largo plazo.
Para conocer específicamente si una mercancía en cuyo transporte vamos a participar es considerada de alto riesgo y, por lo tanto, está sujeta a la obligación de aplicar un Plan de Protección, debemos consultar la Tabla 1.10.3.1.2 del ADR, en la que se establece qué clases de mercancías peligrosas están incluidas, para qué grupos de embalaje (cuando aplique), para qué números ONU, a partir de qué cantidades transportadas y en qué formato (cisterna, bultos o granel).
¿Quién está obligado a tener un Plan de Protección?
Deben adoptar y aplicar un plan de protección aquellas empresas que participen en el transporte de mercancías clasificadas como peligrosas de alto riesgo: transportistas, expedidores, embaladores, cargadores, descargadores y destinatarios.
Cada uno de ellos, dentro del alcance de su participación en el transporte, debe establecer medidas de seguridad reforzadas, para garantizar que no caigan en manos indebidas y que su transporte se realice de forma controlada y protegida.
¿Qué debe contener un Plan de Protección ADR?
En el Plan de Protección ADR debemos incluir la designación de personas responsables del mismo, la identificación de las mercancías peligrosas con las que trabajamos y son consideradas de alto riesgo y evaluación de posibles amenazas en cada etapa del transporte.
También debemos establecer medidas como formación del personal, el control de accesos a las instalaciones de carga y descarga y la búsqueda de rutas seguras en el transporte.
En el Plan de Protección ADR debemos, asimismo, contemplar procedimientos para comunicar incidentes, proteger información sensible y actualizar el propio plan según los riesgos emergentes.
Cada empresa debe adaptar su Plan de Protección ADR a las mercancías en cuyo transporte participa y al alcance de su participación, asegurando que todas las medidas sean eficaces y cumplan con la normativa ADR.
El papel de un consejero de seguridad en los Planes de Protección
El ADR establece que el Consejero de Seguridad debe comprobar que la empresa cuenta con un Plan de Protección cuando le sea de aplicación.
Dado que la regulación ADR es compleja y exige el cumplimiento de estrictos requisitos de seguridad, es fundamental contar con asesoramiento especializado para su correcta implementación.
En LOCIS ADR contamos con un equipo de consejeros de seguridad expertos en consultoría y asesoramiento a todo tipo de empresas que participan en el transporte de mercancías peligrosas. Si tienes dudas acerca de las obligaciones legales de tu empresa en lo que respecta a la aplicación de la normativa ADR o la necesidad de disponer de un Plan de Protección, contactarnos sin compromiso aquí. Estaremos encantados de ayudarte.