En este post desarrollaremos cuales son los requisitos que el ADR (Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) establece en cuanto al etiquetado de bultos ADR.

Entendemos por bulto ADR cualquier envase, combinación de envases, embalaje u objeto cuyo contenido esté considerado como mercancía peligrosa en el transporte por carretera.

¿Qué es el etiquetado de bultos en el transporte ADR?

Se trata de las señalizaciones (marcas y etiquetas) que un bulto ADR debe llevar para que podamos identificar durante su transporte qué mercancía peligrosa contiene, cuáles son sus riesgos y conocer, cuando sea necesario, información adicional para su manipulación de forma segura.

Tipos de etiquetas y marcas obligatorias

Los bultos ADR deben identificarse, como norma general, con sus etiquetas de peligro, su número ONU y, cuando corresponda, con flechas de orientación.

Etiquetas asociadas a las clases de peligro

Las etiquetas de peligro ADR son pictogramas en forma de rombo cuadrado que representan mediante símbolos y números los peligros correspondientes a cada una de las Clases de mercancías peligrosas establecidas en el ADR.

Aquí puedes encontrar información sobre qué son los pictogramas de peligro, cómo se clasifican, usos, formato y medidas

Número ONU

Se trata de un número de cuatro cifras que debe aparecer precedido de las letras UN y que nos permite identificar una mercancía peligrosa. Ejemplo:

Ejemplo número ONU ADR

Ejemplo de marcado de Número ONU

 

Flechas de orientación

Cuando el bulto corra el peligro de derramarse en caso de volcado, será necesario señalizar la posición en la que debe mantenerse mediante flechas de orientación.

Modelos de flechas de orientación

Modelos de flechas de orientación

Este será el caso de los embalajes combinados con envases interiores que contienen líquidos (ejemplo: una caja con botellas en su interior), embalajes simples con orificios de ventilación, recipientes criogénicos para el transporte de gas licuado refrigerado o máquinas o aparatos que contengan mercancías peligrosas líquidas si requieren una orientación determinada.

Como ejemplo genérico de un bulto etiquetado, vemos a continuación una caja con su número ONU, etiquetas de peligro, código de homologación y flechas de orientación:

Ejemplo de bulto ADR etiquetado.

Ejemplo de bulto ADR etiquetado.

Dimensiones y formato de las etiquetas

Etiquetas de peligro

Deberán tener unas dimensiones mínimas de 100 mm de lado, tal y como se muestra en la imagen:

Dimensiones de etiqueta de peligro.

Dimensiones de etiqueta de peligro.

Cuando sea necesario por el reducido tamaño del bulto, sus dimensiones se pueden reducir proporcionalmente, siempre que sus elementos sigan siendo bien visibles.

Deben ir colocadas sobre una superficie que ofrezca un buen contraste de color o bien ir rodeadas de un borde de trazo continuo o discontinuo. Para facilitar el contraste de color respecto a la superficie de aplicación, varios de los modelos de etiquetas de peligro se ofrecen dos alternativas de etiqueta: con trazos y símbolos en color negro o en color blanco. En estos casos puede elegirse un modelo u otro indistintamente. Por ejemplo, para el caso de la etiqueta de clase 3 (líquidos inflamables):

Alternativas de etiqueta de peligro Clase 3.

Alternativas de etiqueta de peligro Clase 3.

Número ONU

Sus cuatro cifras y las letras UN deberán tener una altura de letra de 12 mm o superior, como norma general.

Para el caso de bultos de hasta 30 litros de capacidad o de hasta 30 kg de masa neta, la altura mínima de letra se puede reducir a 6 mm.

Cuando los bultos tengan una capacidad que no supere los 5 litros o una masa neta que no supere los 5 kg, el tamaño de letra se podrá reducir más, proporcionadamente.

Flechas de orientación

Deben ser similares a las imágenes mostradas anteriormente y tener unas dimensiones que las hagan visibles claramente. Deben ser de color negro, rojo u otro que ofrezca un buen contraste con la superficie de fondo.

Colocación correcta de las etiquetas ADR en los bultos

Todas las marcas y etiquetas ADR deben colocarse de forma que no queden tapadas por otros elementos del embalaje u otras etiquetas.

Etiquetas de peligro

Las etiquetas de peligro ADR tienen forma cuadrada, y deben colocarse sobre uno de sus vértices, formando un ángulo de 45° con la horizontal, en posición de rombo.

Si las dimensiones del bulto lo permiten, deben aplicarse en una misma superficie del bulto.

Flechas de orientación

Cuando sea necesario su uso, deberán colocarse en dos lados verticales opuestos y señalar correctamente hacia arriba.

Etiquetado en sobreembalajes

Recordemos que consideramos sobreembalajes a aquellos envases o embalajes exteriores que empleamos para agrupar varios bultos ADR, o para transportarlos con mayor comodidad, pero que no forman parte de su embalaje ADR y no están homologados para contener mercancías peligrosas durante su transporte. Un ejemplo habitual sería un palé retractilado.

Estos sobreembalajes, a no ser que permitan ver perfectamente el etiquetado original de los bultos ADR interiores, deberán estar señalizados con las mismas marcas y etiquetas que los bultos interiores (etiquetas de peligro, números ONU, flechas de orientación, etc.).

Además, para aclarar que se trata de un sobreembalaje, que no forman parte del embalaje ADR y que, por lo tanto, podríamos abrirlo durante el transporte si fuera necesario sin comprometer la seguridad de la mercancía contenida, los sobreembalajes deben marcarse con las palabras SOBREEMBALAJE/OVERPACK con una altura de letra de 12 mm en dos lados opuestos.

Ejemplos:

Ejemplos de sobreembalajes.

Ejemplos de sobreembalajes.

Ejemplos de sobreembalajes.

Casos especiales en el etiquetado de bultos

En determinados casos, puede ser necesario aplicar marcas y etiquetas particulares.

En el caso de que el transporte se realice bajo las exenciones de Cantidades Limitadas o Cantidades Exceptuadas, el uso de pictogramas de peligro y número ONU se sustituirá por las marcas específicas de estas exenciones.

Ejemplo de marca de Cantidades Limitadas.

Ejemplo de marca de Cantidades Limitadas.

Existen otros ejemplos de transporte de mercancías peligrosas bajo circunstancias particulares que implican etiquetados especiales, como el de determinadas baterías de litio e ion sodio:

Marca para baterías según DE 188 y 400.

Marca para baterías según DE 188 y 400.

Consecuencias y sanciones por etiquetado incorrecto

Transportar mercancías peligrosas sin el etiquetado adecuado supone un gran riesgo para la seguridad, de ello se pueden derivar graves daños personales o materiales.

Además, si transportamos este tipo de mercancías sin cumplir con lo establecido en el ADR, podemos enfrentarnos a sanciones económicas.

Por ejemplo, si transportamos mercancías peligrosas en bultos etiquetados o marcados inadecuadamente podemos ser sancionados con una multa por importe de 801 €, mientras que, si realizamos el transporte sin las etiquetas o marcas prescritas en el ADR, la sanción ascendería a los 4001 €.

En LOCIS ADR contamos con un equipo de consejeros de seguridad expertos en la aplicación de la normativa ADR, si tienes dudas sobre el etiquetado y marcado de tus mercancías peligrosas, no dudes en contactarnos.