El transporte de mercancías peligrosas por carretera exige no solo formación especializada, sino también que los vehículos estén correctamente equipados conforme a la normativa ADR 2025. Desde extintores y EPIs hasta la documentación reglamentaria, cada elemento es clave para garantizar la seguridad y el cumplimiento legal. En este artículo te explicamos todo lo que debe incluir una unidad de transporte, con recomendaciones prácticas basadas en la experiencia de nuestros consejeros de seguridad.

Índice

Marco normativo: ¿qué exige el ADR 2025?

El ADR establece que los vehículos que transportan mercancías peligrosas deben estar equipados con ciertos elementos obligatorios. Aunque estos requerimientos pueden variar ligeramente según la clase de la mercancía y/o la modalidad del transporte, existe una base común.

El capítulo 8.1 de la normativa no solo especifica la documentación que debe llevarse a bordo, sino que también define las limitaciones de una unidad de transporte, los equipos requeridos y otros aspectos clave para garantizar la seguridad durante el traslado.

 

Extintores contra incendios: tipos, capacidad y mantenimiento

En cada unidad de transporte deben encontrarse extintores de incendios adecuados al tipo de vehículo y carga transportada. Estos deben estar perfectamente accesibles, en condiciones operativas y protegidos de los efectos climatológicos para que sus capacidades de actuación no se vean afectadas.

La normativa ADR establece las disposiciones mínimas para los extintores adaptados a las clases ABC según la MMA del vehículo:

Masa máxima admisible Número mínimo de extintores Capacidad mínima total unidad de transporte Extintor cabina/motor Extintor suplementario
≤ 3,5 t 2 4 kg 2 kg 2 kg
> 3,5 t ≤ 7,5 t 2 8 kg 2 kg 6 kg
> 7,5 t 2 12 kg 2 kg 6 kg

 

Cada extintor debe contar con las oportunas inspecciones con el fin de garantizar su funcionamiento con total seguridad y deberá indicarse sobre cada elemento una etiqueta de inspección, donde se indique la fecha de la próxima revisión (mes, año) o la fecha límite de utilización. Además, es imprescindible que conserven el precinto que permita comprobar que no han sido utilizados.

 

Equipos de protección individual (EPIs)

Los Equipos de Protección Individual (EPIs) son fundamentales para garantizar la seguridad durante el transporte de mercancías peligrosas.

  • EPIs mínimos por unidad de transporte:
    • Un calzo por vehículo (dimensiones acordes al peso y ruedas)
    • Dos señales de advertencia autoportantes
  • EPIs mínimos por tripulante:
    • Chaleco o ropa fluorescente
    • Aparato de iluminación portátil
    • Un par de guantes de protección
    • Un equipo de protección ocular (por ejemplo, gafas protectoras)
  • EPIs adicionales según mercancía:
    • Una máscara de evacuación de emergencia por cada miembro de la tripulación para las etiquetas de peligro 2.3 o 6.1
    • Una pala, un obturador de entrada al alcantarillado y un recipiente colector para las clases 3, 4.1, 4.3, 8 o 9.
    • Líquido lavado de ojos para todas las clases excepto para la clase 1 y 2.

Tabla equipamiento vehículos ADR

Documentación importante que debemos llevar en el vehículo

Para garantizar un transporte seguro y conforme a la normativa, es imprescindible llevar a bordo los siguientes documentos:

  • Documento de transporte (carta de porte).
  • Instrucciones escritas en color y en el idioma que cada miembro de la unidad de transporte pueda leer y comprender.
  • Documento de identificación con fotografía de cada miembro de la tripulación.
  • Certificado de aprobación para cada unidad de transporte EX/II, EX/III, FL y AT, así como para las MEMU.
  • Certificado de formación del conductor.
  • Autorización especial para ciertas mercancías, cuando esté prevista.

Para saber más sobre el documento de transporte o carta de porte de ADR no te pierdas este artículo.

Documentación y equipamiento en exenciones

Cuando se aplican exenciones del ADR, como las de cantidades limitadas o la 1.1.3.6, los requisitos sobre equipamiento y documentación pueden reducirse. Consulta nuestros artículos específicos:

Recomendaciones del consejero de seguridad: errores frecuentes y buenas prácticas

Equipos de protección – caducidades

Error: Es fundamental llevar a cabo un mantenimiento preventivo adecuado de los equipos de seguridad y asegurar la vigencia de uso. Por ejemplo, es habitual que el líquido lavaojos tenga una fecha de caducidad y podemos encontrarnos con la buena identificación de este EPI en la unidad de transporte, pero que no sea efectivo su uso por estar caducado.

Recomendación: Implementar un plan de mantenimiento que incluya revisiones periódicas de todos los equipos esenciales de las unidades de transporte.

En LOCIS ADR disponemos de listados de comprobación específicos sobre la documentación y estado de equipos de las unidades de transporte perfectos para incorporar de manera fácil y ágil en el plan de mantenimiento.

Documentación incompleta o incorrecta

Error: Llevar documentación incorrecta o no actualizada, que puede generar sanciones, complicaciones en inspecciones o comprometer la seguridad.

Recomendación: Mantener toda la documentación legal al día, como el documento de transporte (carta de porte), el certificado de la unidad de transporte o el certificado del conductor vigente y sin caducar.

En LOCIS ADR disponemos de listados de comprobación que permiten verificar estos documentos y además cumplir con las exigencias de comprobación de la carga/descarga como se exige en el RD97/2014.

No capacitar adecuadamente al personal

Error: Dejar de realizar acciones formativas al personal implicado en las tareas del ADR (expedición, carga, transporte y descarga) sobre los procedimientos, los equipamientos, características de las mercancías peligrosas, y en definitiva no estar al día con la normativa.

Recomendación: Capacitar al personal de forma periódica y asegurarse de que todos comprendan los procedimientos de expedición, carga, descarga y, transporte

¿Cómo puede ayudarte un consejero externo en la gestión del equipamiento ADR?

Un consejero externo de seguridad ADR es clave para garantizar el cumplimiento normativo y la correcta gestión del equipamiento en el transporte de mercancías peligrosas. Es por ello que puede ayudarte en:

  • Asesoramiento técnico: Evalúa el equipamiento obligatorio y recomienda mejoras para cumplir con la última versión de la normativa ADR.
  • Auditorías y revisiones: Un experto en la materia puede ayudarte a identificar posibles puntos débiles en tu gestión actual de los equipos de seguridad y te recomendará mejores prácticas o incluso la modernización de equipos.
  • Capacitación del personal: Un consejero de seguridad puede formar a los implicados en las actividades reguladas por la normativa ADR.
  • Gestión documental: El ADR exige que todos los documentos relacionados con el transporte de mercancías peligrosas estén al día y disponibles durante el trayecto. El consejero puede ayudarte a organizar y verificar toda la documentación obligatoria, como el documento de transporte (carta de porte), asegurando que no falte ningún requisito legal.
  • Prevención de sanciones: Ayuda a evitar multas y problemas legales mediante el cumplimiento riguroso de la normativa ADR.

En resumen, un consejero externo especializado no solo garantiza que tu empresa cumpla con la normativa ADR, sino que también contribuye a mejorar la seguridad, optimizar los recursos y asegurar que tus operaciones sean eficientes y estén preparadas para cualquier eventualidad.

¿Tienes dudas sobre el equipamiento ADR de tus vehículos? Nuestro equipo puede ayudarte a revisar y optimizar tu gestión documental y técnica.
Contáctanos aquí.